Salud mental y la autorregulación emocional en docentes de educación secundaria

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.15343/0104-7809.202549e16822024P

Palabras clave:

Ansiedad, Autorregulación, Depresión, Docentes, Estrés

Resumen

El estudio tuvo como propósito evaluar la influencia de la autorregulación emocional en el manejo de la depresión, ansiedad y el estrés en los docentes de educación secundaria de la Unidad de Gestión Educativa Local Puno. Se trata de un estudio básico, de enfoque cuantitativo, de tipo descriptivo correlacional, con una muestra de 150 docentes de educación secundaria, utilizando el “Test de valoración socioemocional” y el “DASS-21” para medir depresión, ansiedad y estrés. Se aplicó la correlación de Pearson y un modelo de regresión lineal múltiple. La investigación reveló una correlación negativa significativa entre las variables estudiadas, destacando que el estrés tiene el mayor efecto negativo sobre la autorregulación. Se concluye que sí existe relación entre las variables, además los docentes con mayores habilidades de autorregulación tienen menores niveles de depresión, ansiedad y estrés. Al analizar los datos con una regresión lineal múltiple, se encontró que casi la mitad de los cambios en la capacidad de autorregular las emociones pueden explicarse por las variables del modelo (R² = 0,457). Los resultados muestran que tanto la ansiedad (β = -0,4; p < 0,05) como el estrés (β = -0,442; p < 0,05) desempeñan un papel importante a la hora de predecir cómo las personas autorregulan sus emociones. En cambio, la depresión, el género y la situación laboral no demostraron influir de manera significativa en la autorregulación emocional dentro de esta muestra. En conclusión, el estudio demuestra que la ansiedad y el estrés sí predicen la autorregulación emocional, mientras que la depresión, el género y la condición laboral no muestran influencia significativa.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Kestel D. Estado de la salud mental tras la pandemia del COVID-19 y progreso de la Iniciativa Especial para la Salud Mental (2019-2023) de la OMS [Internet]. 2022. Disponible en: https://www.un.org/es/cr%C3%B3nica-onu/estado-de-la-salud-mental-tras-la-pandemia-del-covid-19-y progreso-de-la-iniciativa#

Jiménez Iván, Vázquez Guillermo, Juárez-Hernández Luis. Identificación de habilidades Socioemocionales y salud mental en profesores de Educación Superior: Validez de constructo. 03 de 2023;1-23. Disponible en: http://scielo.senescyt.gob.ec/pdf/rsan/v1n53/2528-7907- rsan-1-53-00144.pdf

Jiménez-Macías IU, César Vázquez-González G, Juárez-Hernández LG, Bracamontes-Ceballos E. Inventario de Habilidades Socioemocionales y Salud Mental para Profesores de Educación Superior: validez de contenido. Rev Fuentes [Internet]. 2021 [citado 2 de octubre de 2024];2(23):204-20. Disponible en: https://institucional.us.es/revistas/fuente/23_2/12052_23.2.pdf

Fragoso-Luzuriaga R. Inteligencia emocional y competencias emocionales en educación superior, ¿un mismo concepto? 2015;

Mikulic IM, Crespi M, Radusky P. Construcción y Validación del Inventario de Competencias Socioemocionales para Adultos (ICSE). Interdiscip Rev Psicol Cienc Afines [Internet]. 14 de diciembre de 2015 [citado 21 de septiembre de 2024];32(2). Disponible en: http://www. redalyc.org/articulo.oa?id=18043528007

OMS. Informe mundial sobre salud mental. Transformar la salud mental para todos [Internet]. 2022 p. 2-3. Disponible en: https://iris.who.int/ bitstream/handle/10665/356118/9789240051966-spa.pdf?sequence=1

Martínez-Otero Pérez V. Estrés y ansiedad en los docentes. Pulso Rev Educ. 30 de octubre de 2003;(26):9-21.

UNESCO. Cinco pilares esenciales para promover y proteger la salud mental y el bienestar psicosocial en las escuelas y los entornos de aprendizaje: nota informativa para gobiernos nacionales - UNESCO Biblioteca Digital [Internet]. 2022 [citado 21 de septiembre de 2024]. Disponible en: https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000384614_spa

Merino Tejedor E, Lucas Mangas S. La autoeficacia y la autorregulación como variables moderadoras del estrés laboral en docentes de Educación Primaria. Univ Psychol [Internet]. 1 de julio de 2016 [citado 3 de octubre de 2024];15(1). Disponible en: http://revistas.javeriana. edu.co/index.php/revPsycho/article/view/5626

CARE. Habilidades socioemocionales: ¿Por qué es tan importante incluirlas en la educación? [Internet]. 2020. Disponible en: https://care. org.pe/habilidades-socioemocionales-por-que-es-tan-importante-incluirlas-en-la-educacion/

MINEDU. Cuidando nuestra salud mental [Internet]. 2020. Disponible en: https://educacionteescucha.minedu.gob.pe/recursos-y herramientas/cuidando-nuestra-salud-mental/

MINEDU. Encuesta nacional a docentes de Instituciones Educativas públicas de Educación Básica Regular [Internet]. 2021. Disponible en: https://www.minedu.gob.pe/politicas/docencia/pdf/endo/2021/endo2021-0-nacional.pdf

PUCP P. Monitoreo de la afectación del bienestar socioemocional docente de servicios educativos públicos de EBR [Internet]. 2022. Disponible en: https://repositorio.pucp.edu.pe/index/bitstream/handle/123456789/188522/EVIDENCIAPULSO_0005.pdf.pdf?sequence=4&isAllowed=y

ENDO. Encuesta Nacional a Docentes de instituciones educativas públicas de Educación Básica Regular [Internet]. 2021. Disponible en: https://www.minedu.gob.pe/politicas/docencia/pdf/endo/2021/endo2021-0-nacional.pdf

Ley de la reforma Magisterial 29944. Ley de la reforma Magisterial [Internet]. 2012. Disponible en: https://leyes.congreso.gob.pe/ Documentos/Leyes/29944.pdf

Chicoma M del PM, Santisteban BF. Programas de intervención para el desarrollo de competencias socioemocionales en docentes de educación escolar: Una revisión narrativa. Rev Psicológica Hered. 2022;15(2):61-76.

Chui HN, Pérez K, Roqueca EO, Castro JR, Jinez EL, Salasl BK. Salud mental y calidad de sueño en los docentes de educación básica regular. Rev Vive [Internet]. 21 de diciembre de 2022 [citado 4 de octubre de 2024];5(15):865-73. Disponible en: https://revistavive.org/index.php/ revistavive/article/view/246

Hanco J. La inteligencia emocional y el desempeño docente del Centro Educativo de Gestión no Estatal San Juan Bautista, Puno 2021. 2021.

Ruales Jurado RE, Lucero Revelo SE, Gómez Rosero ÁH. La autorregulación emocional desde una perspectiva educativa. Fedumar Pedagog Educ. 12 de diciembre de 2022;9(1):64-73.

Barrientos A, Sánchez R, Arigita A. Formación emocional del profesorado y gestión del clima de su aula. Prax Saber. 16 de septiembre de 2019;10(24):119-41.

Muñoz D. Las competencias socioemocionales de los docentes y su rol en el aula. En: Actas del II Congreso Internacional de Innovación, Ciencia y Tecnología INUDI – UH, 2024 [Internet]. 1.a ed. Instituto Universitario de Innovación Ciencia y Tecnología Inudi Perú; 2024 [citado 2 de octubre de 2024]. p. 585-602. Disponible en: https://editorial.inudi.edu.pe/index.php/editorialinudi/catalog/book/150/chapter/104

Publicado

2025-09-04

Cómo citar

Gutierrez, R. C., Juarez, M. I. C., Mendoza, M. C., Yupanqui, J. P. C., & Betancur, H. N. C. (2025). Salud mental y la autorregulación emocional en docentes de educación secundaria. O Mundo Da Saúde, 49. https://doi.org/10.15343/0104-7809.202549e16822024P

Número

Sección

Articles