Ansiedad y depresión como factores de riesgo de ideación suicida en adolescentes
DOI:
https://doi.org/10.15343/0104-7809.202549e16672024PPalabras clave:
Adolescencia, Ansiedad, Depresión, Estrés, Ideación SuicidaResumen
La ideación suicida en adolescentes es un problema complejo y multifactorial que ha ganado relevancia significativa durante las últimas décadas. Estigmatizado como una etapa crítica, la adolescencia es un tiempo donde las emociones son más intensas ya que el desarrollo cognitivo está aún en proceso, razón de la vulnerabilidad de los jóvenes; es un tiempo considerado por algunos como el más problemático en el que surgen problemas de alto riesgo entre ellas la ideación suicida. La adolescencia para muchos es el periodo más sano desde el punto de vista orgánico, su entendimiento es más una construcción cultural donde no solo se evidencia un cambio biológico. En consecuencia, este estudio tuvo como objetivo comprender los factores que influyen en la ideación suicida en los estudiantes de una Institución Educativa Secundaria de la ciudad de Juliaca-Perú. La investigación tuvo un diseño transversal de carácter descriptivo-explicativo. En el estudio participaron 801 estudiantes de primero a quinto grado de educación secundaria, matriculados y asistentes a sus labores académicas con una edad promedio de 14.97 ± 1.92 años, de los cuales 423 fueron mujeres (52,8 %) y 378 fueron varones (47. 2%). En los resultados de la investigación se observa hallazgos significativos en tres factores, la ansiedad, con un valor (β = 0.395; P < 0.001), la depresión, con (β = 0.258; P < 0.01) y la edad de los adolescentes, con un valor (β = 0.101; P < 0.001). En tal sentido, las intervenciones preventivas, la educación emocional y el apoyo familiar son fundamentales para mitigar el riesgo de suicidio en adolescentes.
Descargas
Citas
Torres Z, Martínez-Gregorio S, Fernández I, Tomás JM, Oliver A. Suicidal Ideation, Social Participation, Loneliness, and Mobility Limitations: Longitudinal Evidence in Older European Adults. Psicothema. 2024 Feb 1;36(4):341–50.
Yugcha IGT, Paredes XET, Marcano CJM, Melo SPF. Approach to adolescents with suicidal ideation. Salud, Cienc y Tecnol - Ser Conf. 2023;2.
OMS. Suicidio [Internet]. 2024. Disponível em: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/suicide
Organización Panamericana de la Salud. Prevención del suicidio [Internet]. 2023. Disponível em: https://www.paho.org/es/temas/prevencion-suicidio
UNICEF. El suicidio en la adolescencia Situación en la Argentina [Internet]. 2019. Disponível em: https://www.unicef.org/argentina/informes/el-suicidio-en-la-adolescencia
Olovacha-Chipantiza S, Santamaría S. Relación entre ansiedad e ideación suicida en los adolescentes De la fundación proyecto Don Bosco. Rev Psicol UNEMI. 2024;8:30–41. https://doi.org/10.29076/issn.2602-8379vol8iss14.2024pp30-41p
Álvarez P, Berrocal V, Jimenez V, Pinto V. Revisión sistemática sobre la Ideación Suicida y Depresión en adolescentes en los últimos 10 años. Fides Et Ratio. 2024;27(2411–0035):173–205. 10.55739/df0b6361
Balluerka N, Aliri J, Goñi-Balentziaga O, Gorostiaga A. Asociación entre el bullying. la ansiedad y la depresión en la infancia y la adolescencia. Rev Psicodidact. 2023;28(1):26–34. 10.1016/j.psicod.2022.10.001
Biswas T, Scott JG, Munir K, Renzaho AMN, Rawal LB, Baxter J, et al. Global variation in the prevalence of suicidal ideation, anxiety and their correlates among adolescents: A population based study of 82 countries. EClinicalMedicine. 2020;24. 10.1016/j.eclinm.2020.100395
Fonseca-Pedrero E, Inchausti F, Pérez-Gutiérrez L, Aritio Solana R, Ortuño-Sierra J, Sánchez-García M. Á, et al. Ideación suicida en una muestra representativa de adolescentes españoles. Rev Psiquiatr Salud Ment. 2018;11(2):76–85. 10.1016/j.rpsm.2017.07.004
Estrada-Ancajima C. Depresión en estudiantes universitarios Peruanos durante la pandemia COVID-19. Chil Neuro-Psiquiat. 2022;61(2):158–65. 10.1016/j.rpsm.2017.07.004
Rodríguez G, Rodríguez D, Correa A. Relación entre disfunción familiar y trastorno de ansiedad e ideación suicida en escolares. Rev Ucv-Scientia Biomédica. 2021;4(1):7–14. 10.18050/ucvscientiabiomedica.v4i1.01
Baños J, Ramos C. Validez e invarianza según sexo y edad de la Escala Paykel de Ideación Suicida en adolescentes peruanos. Interacciones Rev Av en Psicol. 2020;6(1):1–9. 10.24016/2020.v6n1.225
Arguelles A. Acoso escolar y violencia familiar en la ideación suicida de adolescentes. Universidad Cesar Vallejo; 2024. https://repositorio.ucv.edu. pe/bitstream/handle/20.500.12692/137904/Arguelles_CA-SD.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Tirado K, Diaz J. Depresión e ideación suicida en adolescentes: una revisión narrativa. PSIQUEMAG/ Rev Científica Digit Psicol. 2022;11(2):108–16. 10.18050/psiquemag.v11i2.1918
Huanca J. Comportamientos de riesgo suicida en adolescentes escolarizados de las Instituciones Educativas “Comercial 45” Puno y Gran Unidad Escolar “José Antonio Encinas” Juliaca, 2016. Universidad Nacional del Altiplano; 2017. http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/4943
Tauccaya M. Funcionamiento familiar e ideaciòn suicida en estudiantes del tercero, cuarto,y quinto año de la I.E.S. 91 “Josè Ignacio Miranda” de la ciudad de Juliaca, 2019. Univ Peru Unión. 2016;1–14. http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/3351
Manterola C, Hernández-Leal MJ, Otzen T, Espinosa ME, Grande L, Manterola C, et al. Estudios de Corte Transversal. Un Diseño de Investigación a Considerar en Ciencias Morfológicas. Int J Morphol [Internet]. 2023 Feb 1 [cited 2025 Feb 2];41(1):146–55. Disponível em: http://www.scielo.cl/scielo. php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022023000100146&lng=es&nrm=iso&tlng=es
Antúnez Z, Vinet E V. Escalas de Depresión, Ansiedad y Estrés (DASS - 21): Validación de la Versión abreviada en Estudiantes Universitarios Chilenos. Ter psicológica [Internet]. 2012 [cited 2025 Feb 2];30(3):49–55. Disponível em: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718- 48082012000300005&lng=es&nrm=iso&tlng=es
Urbán DJA, García-Fernández JM, Inglés CJ. Risk profiles of social anxiety for interpersonal difficulties in a sample of Spanish adolescents | Perfiles de riesgo de ansiedad social para dificultades interpersonales en una muestra de adolescentes españoles. Rev Psicodidact. 2024;29(1):9–18. - 10.1016/j. psicod.2023.11.003
Baños-Chaparro J, Ramos-Vera C, Ynquillay-Lima P. Suicidal ideation, anxiety and insomnia: a mediation analysis in adolescents | Ideación suicida, ansiedad e insomnio: un análisis de mediación en adolescentes. Lte. 2023;18. http://dx.doi.org/10.4067/s0718-50652023000100209
Hernández-Bello L, Hueso-Montoro C, Gómez-Urquiza JL, Cogollo-Milanés Z. Prevalence and asociated factor for ideation and suicide attempt in adolescents: a systematic review | Prevalencia y factores asociados a la ideación e intento de suicidio en adolescentes: revisión sistemática. Rev Esp Salud Publica. 2020;94. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7721501
Jiménez-López JL, Arenas-Osuna J, Angeles-Garay U. Depression, anxiety and suicide risk symptoms among medical residents over an academic year | Síntomas de depresión, ansiedad y riesgo de suicidio en médicos residentes durante un año académico. Rev Med Inst Mex Seguro Soc. 2015;53(1):20–8. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=457744935004 19
Rogriguez-Escobar D, Guevara-Morales S, Sojuel D. Identificación de factores de riesgo de ideación suicida en adolescentes. Esc Ciencias Psicológicas. 2024;7(2958–1648):33–64. 10.1057/s41276-023-00413-7
González L. La Ideación suicida en adolescentes. Estado de la cuestión. Rev CoPaLa, Construyendo Paz Latinoam. 2023;Número 17(17):113–28. https://doi.org/10.35600/25008870.2023.17.0270
Mellado C. Indicadores de estrés postraumático, ideación suicida, depresión, ansiedad y estrés en adolescentes afectados por incendios forestales. Interciencia. 2022;47(3):84–91. https://www.redalyc.org/journal/339/33970833006/html/
Rosete A, Uscanga R, Lis A, Heredia A, Rios P, Cabrera M. Estados depresivos e ideación suicida en adolescentes de telesecundaria. Cuerpos Académicos y Grup Investig Artículos. 2022;9(18):1–16. https://www.cagi.org.mx/index.php/CAGI/article/view/269/520
Casas-Muñoz A, Velasco-Rojano Á, Rodríguez-Caballero A, Loredo-Abdalá A, Prado-Solé E, Álvarez MG. Asociación entre conducta suicida y síntomas de otros problemas de salud mental en adolescentes mexicanos | Association between suicidal behavior and symptoms of other mental health problems in Mexican adolescents. Gac Med Mex. 2024;160(1):32–8. 10.24875/GMM.M24000855
Tejeda JJG, Abreu MRP, Barsaga KMH, Piñeda LS, Velázquez YA. Risk for Depression, Anxiety, Stress and Suicide in Patients Isolated for Being Suspected Cases of COVID-19 | Riesgo de depresión, ansiedad, estrés y suicidio en pacientes aislados por casos sospechosos de COVID-19. Rev Cuba Med Gen Integr. 2023;39(3). http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21252023000300011
Fonseca-Pedrero E, Inchausti F, Pérez-Gutiérrez L, Aritio Solana R, Ortuño-Sierra J, Sánchez-García M. Á, et al. Ideación suicida en una muestra representativa de adolescentes españoles. Rev Psiquiatr Salud Ment. 2018;11(2):76–85.
Gallindo-Domínguez, Héctor; Losada D. Inteligencia emocional e ideación suicida en adolescentes: el rol mediador y moderador del apoyo social. Espacios. 2023;44(05):78–91. https://doi.org/10.1016/j.psicod.2023.02.001
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 O Mundo da Saúde

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.