Factores psicológicos asociados a la ideación suicida en adolescentes de educación secundaria
DOI:
https://doi.org/10.15343/0104-7809.202549e16972024PPalabras clave:
Ansiedad, Ideación Suicida, Depresión, Estrés, SuicidioResumen
El suicidio es un importante problema de salud pública que a menudo se pasa por alto, rodeado de estigmas, mitos y tabúes. El objetivo de este artículo fue identificar los factores psicológicos, como la depresión, el estrés y la ansiedad, que predicen la ideación suicida en adolescentes de secundaria. La investigación se realizó con 292 estudiantes de 15,52 ±1,64 años de edad de la Institución Educativa Secundaria Nuestra Señora del Carmen, en la ciudad de Ilave, región de Puno, durante los meses de mayo a agosto de 2024. Este estudio tuvo un diseño transversal descriptivo-explicativo. Los resultados del análisis de regresión lineal múltiple muestran una relación significativa entre la depresión, el estrés y la ideación suicida, lo que sugiere que estos factores desempeñan un papel importante en el aumento del riesgo de pensamientos suicidas (R² = 0,432). En particular, la depresión emergió como el predictor más fuerte (β = 0,462, p < 0,001) en comparación con el estrés (β = 0,188, p < 0,05), destacando la urgencia de intervenciones específicas que aborden los síntomas depresivos como prioridad en las estrategias de prevención del suicidio. Estos hallazgos enfatizan la necesidad de que los profesionales de salud implementen evaluaciones e intervenciones integrales en salud mental que no sólo se centren en aliviar los síntomas de depresión y estrés, sino que también fomenten la resiliencia y los mecanismos de afrontamiento entre las poblaciones en riesgo.
Descargas
Citas
OMS. Suicidio [Internet]. 2024 [citado 7 de octubre de 2024]. Disponible en: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/suicide
Casas A, Velasco Rojano ÁEE, Rodríguez Caballero A, Prado Solé E, Alvarez MG. Conducta suicida en adolescentes mexicanos: análisis comparativo entre regiones geográficas del país. Acta Pediátrica México. 11 de marzo de 2024;45(1S):S47-53. https://doi.org/10.18233/apm. v45i1S.2849
Zamorano-Espero JA, Ahumada-Cortez JG, Valdez-Montero C, Gámez-Medina ME, Herrera-Paredes JM. Consumo de alcohol e ideación suicida en adolescentes y jóvenes: una revisión sistemática. Cienc Lat Rev Científica Multidiscip. 17 de enero de 2023;6(6):13574-92. https:// doi.org/10.37811/cl_rcm.v6i6.4354
Guardamino B. infobae. 2024. Alerta por aumento de suicidios en Perú: cada día se registran cinco tentativas a nivel nacional. Disponible en: https://www.infobae.com/peru/2024/05/28/alerta-por-aumento-de-suicidios-en-peru-cada-dia-se-registran-cinco-tentativas-a-nivel-nacional/
Roman-Lazarte V, Moncada-Mapelli E, Huarcaya-Victoria J. Evolución y diferencias en las tasas de suicidio en Perú por sexo y por departamentos, 2017-2019. Rev Colomb Psiquiatr. julio de 2023;52(3):185-92. https://doi.org/10.1016/j.rcp.2021.03.005
Solis EPA, Gavilanes FR. La depresión y su relación con la ideación suicida en estudiantes universitarios. LATAM Rev Latinoam Cienc Soc Humanidades. 2 de febrero de 2023;4(1):930-9. https://doi.org/10.56712/latam.v4i1.307
López-Vega JM, Amaya Gil MK, Salamanca Y, Caro Castillo JD. Relación entre psicopatologías e ideación suicida en adolescentes escolarizados de Colombia. Psicogente. 10 de agosto de 2020;23(44):1-18. https://doi.org/10.17081/psico.23.44.3709
Luna-Contreras M, Dávila-Cervantes CA. Efecto de la depresión y la autoestima en la ideación suicida de adolescentes estudiantes de secundaria y bachillerato en la Ciudad de México. Papeles Poblac. 31 de diciembre de 2020;26(106):75-103. https://doi.org/10.22185/2448 7147.2020.106.31
Sánchez-Cabada ME, Elizalde Monjardin M, Salcido Cibrián LJ. Regulación emocional como factor protector de conductas suicidas. Psicol Salud. 5 de noviembre de 2021;32(1):49-56. https://doi.org/10.33412/apanac.2021.3211
Pérez-Morales J, Mayorga-Lascano P. BIENESTAR PSICOLÓGICO Y SU RELACIÓN CON LA IMPULSIVIDAD E IDEACIÓN SUICIDA EN ADOLESCENTES. Psicol UNEMI. 3 de enero de 2023;7(12):88-99. https://doi.org/10.29076/issn.2602-8379vol7iss12.2023pp88-99p
Gómez-Tabares A, Núñez C, Agudelo M, Aguirre A. Riesgo e Ideación Suicida y su Relación con la Impulsividad y la Depresión en Adolescentes Escolares. Rev Iberoam Diagnóstico Eval – E Aval Psicológica. enero de 2020;54(1):147-63. https://doi.org/10.21865/RIDEP54.1.12
Amaral AP, Uchoa Sampaio J, Ney Matos FR, Pocinho MTS, Fernandes de Mesquita R, Sousa LRM. Depressão e ideação suicida na adolescência: implementação e avaliação de um programa de intervenção. Enferm Glob. 17 de junio de 2020;19(3):1-35. https://doi. org/10.6018/eglobal.402951
Rey CA, Redondo Pacheco J, Moreno Méndez JH. Diferencias por sexo y variables asociadas a la planificación suicida en adolescentes colombianos. Interdiscip Rev Psicol Cienc Afines. 4 de enero de 2024;41(1). https://doi.org/10.16888/interd.2024.41.1.22
Sánchez M. Ideación suicida, síntomas depresivos e involucramiento afectivo en adolescentes escolarizados del 2019. Congr Nac Cienc Tecnol – APANAC. 29 de junio de 2021;(Apanac):382-8. https://doi.org/10.33412/apanac.2021.3211
Gallo-Barrera YD, Perdomo-Rojas JA, Caballero-Domínguez CC. Exposición a la violencia e ideación suicida en estudiantes universitarios de Santa Marta, Colombia. Salud UIS. 12 de septiembre de 2022;55(1):1-5. https://doi.org/10.18273/saluduis.55.e:23003
Oyanadel C, Carrasco-Correa H, Latorre-Nanjarí J, Peñate-Castro W, Sepúlveda-Queipul C. Reduciendo la ideación suicida en adolescentes con terapia de perspectiva temporal. Un estudio experimental. Acta Colomb Psicol. 17 de febrero de 2021;24(1):63-71. https://doi.org/10.14718/ ACP.2021.24.1.6
Minsa. Se recomienda menos de cuatro horas diarias de Internet para evitar adicción en menores de edad [Internet]. Noat en prensa. 2019. Disponible en: https://www.gob.pe/institucion/minsa/noticias/49244-se-recomienda-menos-de-cuatro-horas-diarias-de-internet-para-evitar adiccion-en-menores-de-edad
Sánchez-Teruel D, Muela-Martínez JA, García-León A. Variables de riesgo y protección relacionadas con la tentativa de suicidio. Rev Psicopatología Psicol Clínica. 5 de febrero de 2019;23(3):221. https://doi.org/10.33412/apanac.2021.3211
Solis EPA, Gavilanes FR. La depresión y su relación con la ideación suicida en estudiantes universitarios: Depression and It Relationship with Suicidal Ideation in University Students. LATAM Rev Latinoam Cienc Soc Humanidades [Internet]. 2 de febrero de 2023 [citado 24 de octubre de 2024];4(1):930-9. Disponible en: https://doi.org/10.56712/latam.v4i1.307
Catacora JW. Ideación suicida y funcionamiento familiar en adolescentes de la Institución Educativa Gran Unidad Escolar San Carlos, Puno- 2022. [Tesis]. [ICA]: Universidad Autónoma de Ica; 2022. https://alicia.concytec.gob.pe/vufind/Record/AUIC_ b539c8a677702559c3c356686d5b0726/Details
Dar S, Baloch R, Usman M. Mediating role of Depression between Fear of Negative Evaluation and Suicidal Ideation among University Students. Pak J Humanit Soc Sci [Internet]. 17 de septiembre de 2023 [citado 24 de octubre de 2024];11(3). Disponible en: https://journals. internationalrasd.org/index.php/pjhss/article/view/1685 https://doi.org/10.52131/pjhss.2023.1103.0614
Cañar A, Cañar A, Fernanda J, Fernanda J. Factores asociados a pensamientos suicidas en adolescentes de la Unidad Educativa Dora Beatriz Canelos. Cuenca 2019. null. 2019; https://rest-dspace.ucuenca.edu.ec/server/api/core/bitstreams/d0cd458f-4cfb-401c-a551-55f6f42a2637/ content
Cubedo MJB, Cubedo MJB. Pensamientos y conductas suicidas en estudiantes universitarios españoles: frecuencia, factores de riesgo y de protección. null. 2019. https://www.tdx.cat/handle/10803/666205
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 O Mundo da Saúde

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.