Diversidad, Equidad, Inclusión y Accesibilidad (DEIA)
La revista O Mundo da Saúde está comprometida con la promoción de la Diversidad, Equidad, Inclusión y Accesibilidad (DEIA) en todas las etapas del proceso editorial y en sus prácticas de publicación científica. Reconocemos que la ciencia se enriquece con múltiples perspectivas, orígenes y experiencias, y buscamos crear un entorno que valore y celebre la diversidad, promoviendo la equidad en el acceso y la participación de investigadores y lectores.
1. Diversidad
Valoramos y fomentamos la participación de autores, revisores y miembros del comité editorial de diversas procedencias, incluyendo, pero no limitándose a, género, etnia, orientación sexual, edad, capacidad física, nacionalidad, religión y condiciones socioeconómicas. Nos esforzamos por garantizar que la representatividad se refleje en los contenidos publicados y en la composición de nuestro equipo editorial.
2. Equidad
Nos comprometemos a ofrecer igualdad de oportunidades a todos los investigadores, independientemente de su origen o ubicación geográfica. Nuestros procesos de revisión por pares son a ciegas respecto a la identidad de los autores, garantizando que los manuscritos sean evaluados exclusivamente en función de su calidad científica y relevancia.
3. Inclusión
Promovemos la inclusión de perspectivas de comunidades subrepresentadas en la ciencia, alentando estudios que aborden cuestiones locales, regionales y globales desde una óptica interdisciplinaria y culturalmente sensible. O Mundo da Saúde se esfuerza por publicar trabajos que representen la diversidad de temas, enfoques y contextos culturales en el ámbito de la salud.
4. Accesibilidad
Trabajamos para garantizar que nuestros contenidos sean ampliamente accesibles a diversos públicos. Nuestra revista apoya el movimiento de acceso abierto (Open Access) y fomenta la difusión del conocimiento a través de repositorios de preprints, permitiendo que el público en general y las comunidades académicas tengan acceso irrestricto a los hallazgos científicos. Además, adoptamos prácticas editoriales que atienden las necesidades de lectores y autores con discapacidades, como el uso de formatos accesibles y lenguaje claro.
5. Acciones y Compromisos
• Fomentamos la presentación de manuscritos que exploren cuestiones relacionadas con DEIA en la salud y las ciencias en general.
• Brindamos orientación y apoyo a autores de países en desarrollo y regiones subrepresentadas para facilitar su participación en el panorama científico global.
• Buscamos continuamente reducir barreras financieras, lingüísticas y tecnológicas que puedan limitar el acceso o la publicación de artículos en la revista.
• Revisamos regularmente nuestras políticas y prácticas para garantizar que promuevan de manera efectiva la diversidad, la equidad, la inclusión y la accesibilidad.
6. Retroalimentación
Estamos abiertos a recibir sugerencias y críticas constructivas de la comunidad científica para mejorar nuestras políticas y garantizar que nuestras prácticas editoriales reflejen nuestro compromiso continuo con DEIA.
Con esta política, reafirmamos nuestro propósito de construir un entorno editorial que contribuya a una ciencia más inclusiva, representativa y accesible, alineada con los principios éticos y sociales de la comunidad global de la salud.